Visita de Monseñor Athanasius Schneider al Ecuador
y Acción Contra-Revolucionaria.
La Sociedad
Ecuatoriana Tradición y Acción Pro Cultura Occidental, desde el día 31 de
Octubre hasta el día 4 de
Noviembre, tuvo el honor de recibir en
Ecuador a Monseñor Athanasius Schneider, Obispo Auxiliar de Astana en
Kazajstán, conocido defensor de la familia, quien llegó acompañado del Padre Dominico Ezra Sullivan y el Señor Juan
Miguel Montes, miembro del Instituto Plinio Corrêa de Oliveira, encargado de
las relaciones del grupo con el Clero en Roma y Director del programa que
realizaría Monseñor Schneider por Latinoamérica.
Dichos invitados de honor en la primera parte
de su estadía por nuestro país, llegaron a la ciudad de Quito, donde fueron
recibidos por el Señor Coronel Carlos Hofmeister Poli, miembro del Instituto
Plinio Corrêa de Oliveira, encargado del apostolado de Nuestra Señora de El
Buen Suceso en Ecuador, y miembros de la
TFP Americana quien en conjunto con los jóvenes de Tradición y Acción, se
encontraban en la ciudad de Quito con días de antelación, para realizar
campañas de difusión, invitando a las personas a la Iglesia de la Inmaculada
Concepción, para participar del rosario de despedida por la subida de la
Sagrada Imagen de Nuestra Señora de El Buen Suceso al Coro Alto, después de
pasar expuesta todo el mes del Santo Rosario.
A pedido propio de Monseñor Schneider, poco
después de su llegada a la ciudad se dirigió a la iglesia de la Inmaculada
Concepción, para rezar a los pies de la Virgen Santísima y para luego ir a
diferentes partes del centro histórico de Quito, visitando numerosas iglesias y
lugares propios de la agenda de Monseñor en dicha Ciudad.
En la ciudad de Quito fueron celebradas
varias misas Tridentinas oficiadas en la iglesia de la Inmaculada Concepción,
donde estaba expuesta nuestra Señora de El Buen Suceso, presididas por el Padre
Ezra Sullivan y una sola de las mismas, tuvo lugar el mismo día de la subida de
la Sagrada Imagen (miércoles 1 de noviembre del 2017), celebrada por Monseñor
Athanasius Schneider.
El jueves 2 de noviembre por la tarde, Monseñor Schneider junto a Padre Ezra, el señor coronel Carlos Poli, el señor Juan Miguel Montes y demás miembros de nuestra asociación, se dirigieron hacia la ciudad de Guayaquil para acompañar las actividades que monseñor Athanasius realizaría en nuestra ciudad.
El Sr. Obispo y el padre dominico fueron recibidos en Guayaquil por la
reverenda Asociación de fieles Jesucristo Sacerdote, representada por uno de
sus integrantes, el Padre Carlos Reinoso. Estuvieron presentes también en dicho
recibimiento otros miembros de Tradición y Acción. Durante la estadía de
Monseñor en nuestra ciudad, él y el Padre Ezra residieron en la casa parroquial
de la Asociación Jesucristo Sacerdote.

Un aspecto que llama mucho la atención fue la
concurrencia masiva de personas a las Misas Solemnes del rito tradicional y a
las conferencias ya mencionadas, donde se evidenció principalmente el fervor de
los asistentes y el querer del pueblo católico a la doctrina de la Santa
Iglesia.
Otros de los puntos importantes de la estadía de Monseñor Schneider en Guayaquil, fue la visita a Monseñor Luis Cabrera Herrera, Arzobispo de la ciudad, que se realizó en el Palacio arzobispal, donde tuvo lugar una pequeña conversación y le fue regalado al arzobispo de Guayaquil, un ejemplar del libro “Dominus est”, de autoría del ilustre visitante.

Además, Monseñor en su itinerario, visitó la
sede de Tradición y Acción donde dirigió inspiradoras y enérgicas palabras a
los jóvenes que ahí se encontraban, culminado con la bendición de los presentes
y de nuestra pequeña pero combativa sede.
Dicha visita de Monseñor a nuestra sede, cuyo nombre se debe al presidente mártir de la Republica del Ecuador Gabriel García Moreno, se desarrolló después de las actividades de apostolado, las que radican principalmente en encaminar el espíritu combativo de la juventud en defensa los principios básicos de la Civilización Cristiana, por medio de conferencias, actividades de recreación al aire libre, simposios y reuniones.
En vista de que la lucha católica y
contra-revolucionaria requiere le fortalecimiento espiritual de sus militantes,
nuestra asociación organizó la ceremonia de recepción de los principales
sacramentos de la fe católica, como son el Bautismo, Primera Comunión y
Confirmación según el rito tridentino de la Santa Iglesia por parte de 13
jóvenes, formados y catequizados por Tradición y Acción. El día 4 de Noviembre,
fue el propio Monseñor Athanasius Schneider quien celebró esta ceremonia, de un
valor y de una trascendencia enorme, y según el rito religioso tradicional, que
desde hace mucho tiempo no se celebraba en la ciudad de Guayaquil
Si pudiéramos describir tan
esplendida ceremonia las palabras no bastarían, pero en un intento de hacerlo
se podría explicitar los principales aspectos que la caracterizaron, como
fueron “la seriedad, gravedad y sacralidad”. Este tipo de ritos litúrgicos tradicionales,
que otrora eran utilizados en todas las iglesias y que la religión católica
moldeó y perfeccionó desde los principios de la cristiandad a lo largo de
siglos de armoniosa, ardua y santa elaboración, parecían hasta hace poco
sentenciados a muerte.
Hoy, si bien aún celebrados raramente y muchas veces
marginados a pesar del motu propio Summorum Pontificum, ellos reviven con nuevo
vigor, como lo han demostrado las Misas y ceremonias en Guayaquil descritas en
este artículo, atrayendo sobre todo a jóvenes nacidos después de la reforma
litúrgica post-conciliar e inundando el ambiente de la iglesia con su pulchrum
(belleza) característico. Esta majestuosa expresión del culto a Cristo Rey
caracteriza la tradición de la Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana,
confirmando las palabras de nuestro fundador Plinio Corrêa de Oliveira: “La
tradición es la portadora de todos los valores auténticamente cristianos”.
Dios No Muere!
![]() |
Sociedad Ecuatoriana Tradición y Acción Pro Cultura Occidental |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario