Dadnos oh Virgen Pura ¡FE, PUREZA Y BRAVURA!

Después de cada 2 de febrero algo queda, si hubiésemos pedido la gracia de vivir convenientemente ese día y los 9 días preparatorios, especialmente consagrados a la Santísima Virgen de El Buen Suceso. Lo que nos queda es una mayor devoción, una confianza más especial, y, por así decir, una intimidad más acentuada con Nuestra Señora, de tal manera que en todas las vicisitudes de la vida sabremos pedir con más respetuosa insistencia, esperar con más invencible confianza, y agradecer con más humilde cariño todo el bien que Ella nos haga.
![]() |
Procesión en
honor a la Santísima Virgen de El Buen Suceso, el 2 de Febrero del 2019 a las 6
de la mañana en la parroquia Santo Tomas Apóstol, Guayaquil - Ecuador
|
Los hijos nunca se sienten más seguros de la vigilancia amorosa de sus madres como cuando sufren. Hoy en día sufre la humanidad entera. Y no sólo todos los pueblos sufren, sino que casi se podría decir que sufren de todos los modos que pueden sufrir. Las inteligencias son barridas por el vendaval de la impiedad y del escepticismo. Ráfagas locas de mesianismos de todo orden devastan los espíritus. Ideas nebulosas, confusas, audaces se infiltran en todos los ambientes, y arrastran consigo no sólo a los malos y a los tibios, sino, a veces, hasta a aquellos de quienes se esperaría mayor constancia en la Fe.
![]() |
Procesión en honor a la Santísima Virgen de El Buen Suceso, el 2 de febrero del 2019 a las 9 de la mañana, en el monasterio de la Inmaculada Concepción de milagro - Ecuador |
Puede decirse que el mundo contemporáneo, de manera semejante al del tiempo en que Nuestro Señor nació en Belén, llena los aires de un gran y clamoroso gemido, que es el gemido de los malos que viven lejos de Dios, y de los justos que viven atormentados por los malos.
Cuanto
más sombrías se vuelvan las circunstancias, cuanto más lacerantes los dolores
de toda especie, tanto más debemos pedir a Nuestra Señora que ponga término a
tanto sufrimiento; no sólo para hacer cesar así nuestro dolor, sino para mayor
provecho de nuestras almas. Dice la Sagrada Teología que la oración de Nuestra
Señora anticipó el momento en que el mundo debería ser redimido por el Mesías.
En este momento lleno de angustias volvamos confiados nuestros ojos a la
Santísima Virgen, pidiéndole que apresure el gran momento esperado por todos,
en que un nuevo Pentecostés abra claridades de luz y de esperanzas en estas
tinieblas, y restaure por todas partes el Reinado de Nuestro Señor Jesucristo.
Debemos ser como Daniel, de quien dice la Escritura que era desideriorum vir, “varón de deseos” (Dan. 10, 11), esto es, hombre que deseaba grandes y muchas cosas. Para la gloria de Dios, deseemos grandes y muchas cosas. Pidamos a Nuestra Señora mucho, y siempre. Y sobre todo debemos pedirle aquello que la Sagrada Escritura suplica a Dios: “Emitte Spiritum tuum et creabuntur, et renovabis faciem terrae” – Envía, Señor tu Espíritu y serán creadas las cosas, y renovaréis la faz de la Tierra (Ps. 103, 30). Debemos pedir, por la intercesión de Nuestra Señora, que Dios nos envíe nuevamente en abundancia el Espíritu Santo, para que las cosas sean nuevamente creadas, y purificada por una renovación la faz de la tierra.
![]() |
¡No
puedo hacer más por ti, para demostrarte mi Amor!
¡ Almas ingratas no me paguéis
con desprecio,
sacrilegios y blasfemias, tanto Amor y delicadezas
de mi
Corazón!
|
Pidamos pues especialmente a la Santísima Virgen en su
advocación del Buen Suceso y al Divino Niño Jesús de la Cruz del Pichicncha que proteja a la familia ecuatoriana, especialmente
en estos momentos difíciles para estas tierras consagradas al Sagrado Corazón
de Jesús y al Inmaculado Corazón de su Madre Santísima, en especial ante las
tentativas de la implantación del nefando crimen del aborto, que quiere ser implantado
vilmente en contra del querer del pueblo católico y sin lugar a dudas de todos
los ecuatorianos, como ley de estado en nuestro país.
Adaptado – “Mes de María”, Plinio Corrêa de Oliveira, “Legionario”, 23 de Mayo de 1943
Adaptado – “Mes de María”, Plinio Corrêa de Oliveira, “Legionario”, 23 de Mayo de 1943
Hermoso... Qué así sea ...amen
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar