
Hoy
es la fiesta de Nuestra Señora de la Merced. Originalmente, este festival era
parte de la Orden Religiosa y Militar de la Virgen de la Merced, que se fundó,
a pedido expreso de la Santísima Virgen, para liberar a los cristianos de la
esclavitud islámica. Como resultado, esta devoción se convirtió en propia de
toda la Iglesia y, por lo tanto, aparece en el calendario litúrgico.
Esta
fiesta se presta a algunos comentarios. El primero es el hecho de que Nuestra
Señora pide fundar una Orden de Caballería. Esto es muy significativo, porque
al contrario de cierto tipo de devoción inclinada a la idea de que la Virgen en
ningún caso querría armar a alguien contra otra persona. Esto debe hacernos
reflexionar y ayudarnos a comprender la mentalidad de la Virgen.
¿Cómo
fue esta orden religiosa y militar?
En
la Edad Media había una gran cantidad de prisioneros cristianos, especialmente
en las naciones musulmanas del norte de África, debido a los hábitos piratas y
la inseguridad de la navegación en el Mediterráneo.
Por
lo tanto, era común que los barcos piratas capturaran barcos cristianos y los
vendieran a musulmanes. También era común que en las guerras entre musulmanes y
católicos, se capturaran barcos cristianos y se los llevaran al norte de
África. Tan pronto como llegaban a esas tierras, esos desafortunados eran vendidos
como esclavos. Como resultado, se mantuvieron distantes de los sacramentos y
expuestos a las peores tentaciones morales, y sobre todo al muy grave riesgo de
perder la fe. Podemos imaginar la desesperación de cada uno de ellos. Por
ejemplo, un hombre tomado prisionero y esclavo, que comete un pecado mortal y
no tiene un sacerdote para absolverlo; aunque le tiene miedo al infierno, en
ausencia de la absolución siente la duda de tener suficiente contrición para ir
al Cielo.
De
hecho, cuando alguien lamenta un pecado, por el amor de Dios, aunque no hay
sacerdote, puede estar seguro de ir al Cielo. Pero cuando se arrepiente por
miedo al infierno, sin la absolución sacramental, no hay perdón.
Y
aquí la Virgen despertó una Orden religiosa que tuvo el siguiente efecto: por
medio de la espada, buscó a tientas la liberación de esos cristianos. Además,
cuando un miembro de esta Orden estaba en condiciones de hacerlo, o si fuera el
caso, pronunció el voto de ofrecerse a cambio, como esclavo, en lugar de otro
católico, para restaurar su libertad.
De
modo que el mercedario, que fue apoyado por una vocación especial para ese
gesto, teniendo más fe en su propia vida espiritual, liberó a un prisionero
sometido a esa esclavitud. Todo esto significaba un acto de amor heroico, digno
de las mejores tradiciones de Caballería: convertirse en esclavo para que otro
pudiera ser libre. No hay conocimiento de una mayor prueba de amor.
![]() |
San Pedro Nolasco rescata a católicos que estaban prisioneros |
Esta
prueba de amor no tiene que suceder como aquellos que piensan así: "Pobre
hombre... quién sabe cuánto le duele el brazo por las esposas ... con el pie
arrastra una bola de hierro tan pesada y está cubierta de azotar ... Entonces
yo, filantrópicamente hablando, lo reemplazaré ". Esta sería una razón
secundaria. De hecho, la razón principal por la que un caballero de la Orden de
la Virgen de la Merced se movió para hacer este sacrificio fue el peligro en la
Fe en el que incurrieron esas personas.
En
realidad, la merced es una gracia, es un favor. No conozco un título de la
Santísima Virgen más conmovedora. Es Nuestra Señora de las Gracias, la Virgen
de los favores, regalos inesperados, misericordias repentinas. De la que,
considerada como madre, nos prepara hermosas sorpresas y nos brinda, inesperadamente,
aquella con la que no podíamos contar.
¿Qué
padre y madre, siendo realmente cariñosos, no tienen el placer, de vez en
cuando, de darle a su hijo un regalo con el que no contaba? A veces es un
pensamiento pequeño, una pequeña cosa insignificante.
Podemos
encontrarnos con situaciones complicadas; pero de vez en cuando, goteando en
medio de la aflicción, llega una merced. O a veces, al final de una aflicción
viene una gran merced. Y al final de nuestras vidas, cuando cerremos los ojos, vendrá
la merced más grande de todas: Nuestra Señora nos mostrará a Nuestro Señor
Jesucristo, Su Hijo.
Entonces,
podemos recurrir a Ella diciendo:
"Madre
mía, hoy es la fiesta de tu Merced; recuerda que durante mucho tiempo he estado
en una memorable ausencia de misericordia. Sé que probablemente sea mi culpa,
porque no sé cómo pedir, porque soy un hijo gruñón que no puede despertar la
sensibilidad de mi madre.
Y
si me das la cruz de tu Hijo, ¡será mucho mejor que todo lo demás! ”, Porque la
Cruz de Jesús es la gran Merced que Nuestra Señora nos hace.
Plinio Corrêa de Oliveira - 24 de septiembre de 1965
Plinio Corrêa de Oliveira - 24 de septiembre de 1965
No hay comentarios.:
Publicar un comentario